Al mismo tiempo que se debatían los principios filosóficos de la educación pública aumentaba la preocupación por mejorar las condiciones físicas de las escuelas y perfeccionar y uniformar la enseñanza en la Republica.
MILADA BAZANT
En la única cruzada educativa emprendida en México, se efectuaron 4 congresos, todos ellos celebrados en la capital de la república. El primero en 1882, fue el congreso higiénico pedagógico, que relacionaba el aspecto educativo con el higiénico. Participaron médicos y maestros, quienes discutieron sobre las condiciones higiénicas que debían tener las escuelas primarias, como debía ser el mobiliario escolar higiénico y económico, que requisitos debían cumplir los libros y los útiles escolares para que no afectaran la salud de los alumnos. Una de las resoluciones que se tomaron fuer que las escuelas publicas no debían situarse en casa de vecindad, estas debían tener buenas condiciones salubres. El tono general de las resoluciones se inclinaba al aspecto de la salud física del niño más que al intelectual o moral. Debían practicarse ejercicios físicos que desarrollan los sentidos y las facultades y el método objetivo. Este primer congreso no tuvo la influencia de los posteriores por que no fue nacional y sus postulados estuvieron restringidos a la instrucción elemental.
En 1889 se inauguró el Primer Congreso dela Instrucción Publica con la idea predominante de lograr la unidad nacional. En la convocatoria se mencionaba que en todos los ramos de a administración, salvo en la educación, dominaba un espíritu de unidad nacional. Por ende era necesario que los estados, el distrito y los territorios federales uniformaran su legislación y sus reglamentos escolares. México siguió el ejemplo francés al tomar la gratuidad absoluta, la obligatoriedad y el laicismo de las escuelas publicas en 1881 y 1882. Los puntos principales que se sometieron a la deliberación del Congreso, fueron la instrucción primaria laica, obligatoria y gratuita, pero también se discutió sobre las materias, los métodos de enseñanza y otros temas. El primero de diciembre de 1890 se inauguró el Segundo Congreso de Instrucción Publica.
La uniformidad
El mayor problema de la unificación nacional era el problema mismo de la independencia. Francisco Cosmes opinó sobre el sentido de la palabra uniformar, si esto quería decir hacer extensiva en todo el país la instrucción elemental en cuanto a sus bases fundamentales de obligatoria, laica y gratuita, estaba de acuerdo; pero si se refería a los métodos, procedimientos de enseñanza, textos y sanción del precepto de instrucción obligatoria, significaba centralizar la educación y por lo tanto iba en contra de la soberanía de legislar libremente. En conclusión se decidió que la uniformidad en la educación nacional consista en la enseñanza obligatoria, gratuita y laica. Por otra parte, habría sanciones para hacer efectivo el precepto de que la primaria se cursaría de los6 a los 12 años de edad. También se hizo hincapié en que los programas de enseñanza serían uniformes para toda la república.
El Laicismo
Fue entendido, en conclusión como sinónimo de neutral, nunca como antirreligioso o sectario. Los congresistas apoyaron el criterio de Miguel Serrano y Ramón Manterola, quienes sostenían que el estado debía respetar la libertad de conciencia y libertad de culto. La comisión finalmente concluyo que la libertad de conciencia y la libertad de cultos obligaba a respetar, fuera de la escuela oficial, toda decisión de los padres sobre la educación de sus hijos, de tal manera que se respetaron las creencias de las escuelas particulares, siempre y cuando no atacaran a las instituciones.
Otras resoluciones.
Una vez que se dictaminó sobre la convivencia de un sistema nacional de educación popular, teniendo por principio la uniformidad de la instrucción primaria obligatoria, gratuita y laica, se determino que esta se debía recibirse de los6 a los 12 años y debía comprender 4 cursos escolares. El programa general de la enseñanza primaria elemental obligatoria se basaba en la ley de instrucción pública de 1888. Las materias que se tendrían que estudiar eran instrucción moral y cívica, lengua nacional, lecciones de cosas, aritmética, ciencias físicas y naturales, geometría, historia, dibujo, canto, gimnasia y labores manuales para niñas.las clases durarían de 20 a 40 minutos, se recomendaba media hora para descansar. La semana escolar seria de 5 días y el año escolar de 10 meses. La primaria superior tendría una duración de 2 años y se estudiarían las mismas materias, pero de forma más extensa; el inglés y el francés serían voluntarios. Se sugirió por primera vez que los niños tuvieran la opción de ir a la escuela de los 4 a los 6 años. La escuela de párvulos se destinaba a favorecer el desenvolvimiento físico, intelectual y moral de los niños. Estas escuelas dirigidas por mujeres, ofrecerían la enseñanza de juegos libres y gimnásticos, donde de Fröbel, trabajos manuales y jardinería, conversaciones maternales y canto
En 1905 surgió la celebración del Tercer Congreso Nacional de Educación Primaria que se llevo a cabo en septiembre de 1910. Los informes que se presentaron fueron datos reales de las leyes de instrucción, planes de estudio y estadísticas de escuela y alumnos. El discurso inaugural daba una visión veraz de lo que era la educación nacional. Convocaba a los maestros a unirse a un esfuerzo continuo, ponderaba que los maestros tenían la misión educadora que los ponía oralmente por encima de todos cuantos prestan como ciudadanos servicios a la patria exceptuando a los encargados de defensa del honor y territorio nacional, consentía que la situación del maestro era precaria. Los educadores debían insistir en inculcar a los niños el amor a al patria, proponía que para agilizar el proceso educativo, los maestros se reunieran periódicamente en asambleas y surgieran un centro de impulsión para confederar escuelas. Rodolfo Menéndez contesto con un discurso más optimista, en el que hacía alusión a los logros de la educación nacional, laicismo en la enseñanza, la evolución de la educación, la cimentación de la escuela moderna.
En 1889 se inauguró el Primer Congreso de
La uniformidad
El mayor problema de la unificación nacional era el problema mismo de la independencia. Francisco Cosmes opinó sobre el sentido de la palabra uniformar, si esto quería decir hacer extensiva en todo el país la instrucción elemental en cuanto a sus bases fundamentales de obligatoria, laica y gratuita, estaba de acuerdo; pero si se refería a los métodos, procedimientos de enseñanza, textos y sanción del precepto de instrucción obligatoria, significaba centralizar la educación y por lo tanto iba en contra de la soberanía de legislar libremente. En conclusión se decidió que la uniformidad en la educación nacional consista en la enseñanza obligatoria, gratuita y laica. Por otra parte, habría sanciones para hacer efectivo el precepto de que la primaria se cursaría de los
El Laicismo
Fue entendido, en conclusión como sinónimo de neutral, nunca como antirreligioso o sectario. Los congresistas apoyaron el criterio de Miguel Serrano y Ramón Manterola, quienes sostenían que el estado debía respetar la libertad de conciencia y libertad de culto. La comisión finalmente concluyo que la libertad de conciencia y la libertad de cultos obligaba a respetar, fuera de la escuela oficial, toda decisión de los padres sobre la educación de sus hijos, de tal manera que se respetaron las creencias de las escuelas particulares, siempre y cuando no atacaran a las instituciones.
Otras resoluciones.
Una vez que se dictaminó sobre la convivencia de un sistema nacional de educación popular, teniendo por principio la uniformidad de la instrucción primaria obligatoria, gratuita y laica, se determino que esta se debía recibirse de los
En 1905 surgió la celebración del Tercer Congreso Nacional de Educación Primaria que se llevo a cabo en septiembre de 1910. Los informes que se presentaron fueron datos reales de las leyes de instrucción, planes de estudio y estadísticas de escuela y alumnos. El discurso inaugural daba una visión veraz de lo que era la educación nacional. Convocaba a los maestros a unirse a un esfuerzo continuo, ponderaba que los maestros tenían la misión educadora que los ponía oralmente por encima de todos cuantos prestan como ciudadanos servicios a la patria exceptuando a los encargados de defensa del honor y territorio nacional, consentía que la situación del maestro era precaria. Los educadores debían insistir en inculcar a los niños el amor a al patria, proponía que para agilizar el proceso educativo, los maestros se reunieran periódicamente en asambleas y surgieran un centro de impulsión para confederar escuelas. Rodolfo Menéndez contesto con un discurso más optimista, en el que hacía alusión a los logros de la educación nacional, laicismo en la enseñanza, la evolución de la educación, la cimentación de la escuela moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario